Siendo la caza una actividad con tanto arraigo en España, son numerosas las fincas de caza en nuestro país. La mayoría de las grandes fincas se reparten entre Castilla La Mancha y Extremadura, lo que facilita a Sierra Wild el recoger las piezas por nuestra localización geográfica en Ciudad Real.
Si quieres conocer las 15 fincas de caza más grandes de España, y donde están localizadas, sigue leyendo.
RELEVANCIA DE LA ACTIVIDAD CINEGÉTICA EN ESPAÑA
La caza es una actividad con mucho arraigo en nuestro país. Según un estudio publicado en 2018 por la fundación ARTEMISAN, la actividad cinegética genera en España 6475 millones de euros, creando 187.000 puestos de trabajo. La consultora Deloitte , a su vez, estimó en 300 millones de euros el importe que los cazadores invierten en la conservación de la naturaleza.
A la luz de estos dato, no es de extrañar la existencia de grandes cotos de caza en nuestro país. La cifra total asciende a 1699 grandes cotos de caza, ocupando el 4,1% del territorio de nuestro país, estando algunos de ellos asociados a programas de recuperación de especies como el lince en los Montes de Toledo.
A continuación, recogemos las 15 fincas de caza más grandes de nuestro país, tanto de titularidad privada como pública.
Valdepuercas (Cáceres)
Situada en la localidad de Alía Cáceres, con una superficie de 18.000 hectáreas, es propiedad del empresario vasco José María Aristrain. La finca se extendió el año pasado, con la incorporación de los terrenos de La Pintora.
La Almoraima (Cádiz)
Ocupa 16.000 hectáreas y su gestión corresponde a la Junta de Andalucía. Es un paraje natural, donde convive la actividad cinegética con la agricultura, la ganadería, el turismo (hay una Casa Convento que funciona como hotel) y otras actividades, como la comercialización de corcho.
El Pardo (Madrid)
Con una extensión de 15.800 hectáreas, se administra actualmente por Patrimonio Natural. La que fuera históricamente finca de caza de para monarcas como Alfonso XII y XIII, actualmente tiene limitada su actividad de caza sólo a los guardas de la finca, a efectos de control de la fauna del terreno.
La Garganta (Ciudad Real)
Con 15.000 hectáreas, se sitúa en la localidad de Fuencaliente. Pertenecía tradicionalmente al Duque de Westminster, dándose cita anualmente miembros de la realeza europea para cacerías. Entre sus instalaciones, se encuentran palacios, un helipuerto, una iglesia, una escuela y un hospital. En ella se pueden encontrar ciervos, jabalíes, perdices o linces ibéricos.
Las Lomas (Cádiz)
Localizada en Vejer de la Frontera, cuenta con 12.000 hectáreas. Pertenece a la familia Mora-Figueroa Domenecq y está principalmente dedicada al desarrollo agrícola, contando con actividad cinegética, destacando las principales modalidades de ojeo de perdiz roja y faisán salvaje.
El Castañar (Toledo)
Con 11.500 hectáreas, se sitúa en Mazarambroz. Dividida en dos partes, se organizan monterías, y está disponible para alquiler a efectos de cacerías o visitas y excursiones. . En su interior encontramos un Palacio.
Sierra Del Viso (Ciudad Real)
En Viso del Marqués, encontramos esta finca de 10.200 hectáreas, titularidad del Ayuntamiento de esta localidad. Su caza se subasta para monterías autorizadas, y cuenta con un Centro de educación Ambiental, donde se llevan a cabo programas educativos con esta temática. En ella encontramos tanto caza mayor, con ciervos y jabalíes, como menor, con perdiz roja, conejo y liebre.
Contadero Selladores y Lugar Nuevo (Jaén)
Estos dos enclaves, en Sierra Morena, cuentan con 10.455 hectáreas y 9233 hectáreas respectivamente. Son propiedad del estado, y se gestionan por el Organismo Autónomo Parques Nacionales. Integran el aprovechamiento de los recursos naturales (como madera, corcho, apicultura o caza) junto con la conservación de recursos cinegéticos, especies y ecosistemas.
El Lobillo (Ciudad Real)
Junto al municipio de Alhambra, se encuentra esta finca de 10.000 hectáreas, perteneciente al empresario Juan Abelló. En ella se realizan actividades de caza Mayor y agricultura.
Los Altarejos (Sevilla)
Con 10.000 hectáreas, y situada en Guadalcanal, es propiedad el empresario Carlos March Delgado. En ella encontramos gran variedad de especies arbóreas, un lago, un cortijo e invernaderos.
El Castaño (Ciudad Real)
Situada en Luciana, esta finca de caza es propiedad de la Familia Botín, que cuenta además con la propiedad colindante “Santa María”. Cuenta con un aeródromo, una casa principal y varias residencias.
El Tochar (Valencia)
En Venta del Moro, se sitúa esta finca de 9.000 hectáreas, propiedad del empresario Jesús Franco. En ella se organizan monterías.
Los Alarcones (Jaén)
Esta finca de caza de 8.900 hectáreas, situada en Andújar, es propiedad del empresario y ganadero Samuel Flores. Se organizan monterías con frecuencia.
Quintos De San Martin (Badajoz)
Situada en Valencia de las Torres, esta finca de caza cuenta con 8.300 hectáreas. Su propietario es el jeque Mansour Bin Zayed, propietario también del club de Fútbol Manchester City.
La Azagala (Cáceres)
En la Sierra de San pedro, pertenece a Alonso Álvarez de Toledo, Marques de Valdueza, miembro de Consejo Internacional de la Caza. En el se encuentran especies ganaderas y cinegéticas.
SIERRA WILD Y SU CERCANÍA GEOGRÁFICA A LAS ZONAS DE CAZA
Nuestra carne de caza, 100% natural, debe en parte su extraordinaria calidad a nuestra situación geográfica privilegiada. Siendo la provincia de Ciudad real una de la que más fincas alberga en nuestro país, nuestra cercanía a las áreas de caza, nos permite recolectar rápidamente las reses, manteniendo la carne en condiciones óptimas y a temperatura siempre correcta.
Nuestro departamento de Calidad garantiza el estricto cumplimiento del sistema HACCP (autocontrol y trazabilidad) encargándose de la gestión diaria de la trazabilidad y almacenamiento de canales. Además se realizan controles bacteriológicos todas las semanas.
Todo esto garantiza que nuestros clientes reciban la carne de caza de mayor calidad, directamente del campo a su casa, y en tan sólo 48/72 horas a través de nuestra tienda online.
Siendo la actividad cinegética tan importante en nuestro país, no es de extrañar que las grandes fincas de caza ocupen un porcentaje relevante del territorio español, concentrándose en su mayor parte en Castilla La Mancha y Extremadura.
Recent Comments