fbpx

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

La guía «Normas básicas para cazar en Castilla La Mancha»

Hace unos días se presentó la guía “Normas básicas para cazar en Castilla La Mancha” en el Palacio de la Diputación Provincial de Ciudad Real. Esto deja constancia de la importancia social y económica que tiene la actividad cinegética en nuestra provincia, siendo tercera en España en extensión con una historia vinculada a la caza.

El texto, que recoge las principales novedades del Reglamento general de aplicación de la Ley de Caza de Castilla La Mancha, fue presentado por el Presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page, acompañado por el Consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero. Es gratuito y se encuentra ya a disposición de la ciudadanía en la página web de la Junta.

La guía «Normas básicas para cazar en Castilla La Mancha»

La guía “Normas básicas para cazar en Castilla La Mancha” es una nueva apuesta por la caza sostenible en la Comunidad. Ha sido elaborada por expertos y técnicos de la Dirección General de Medio Natural en colaboración con APROCA (Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente).

En palabras de José Luis Escudero, el objetivo de esta guía es “ayudar a cazadores y profesionales del sector cinegético” facilitándoles la “interpretación y el manejo del Reglamento general de aplicación de la Ley de Caza de Castilla La Mancha”. Dicho texto legal fue aprobado el 3 de Marzo de este año, tal y como ya analizamos en una anterior entrada al Blog.

De hecho, además de estar disponible gratuitamente como ya hemos comentado, los cazadores de la región con licencia ya han recibido un SMS con el enlace para descargarlo.

El Consejero afirmó que la aprobación del nuevo reglamento de caza contribuye a poner nuestra Comunidad “a la vanguardia en materia de gestión cinegética de forma respetuosa con la biodiversidad, reforzando el papel de una caza de valor social, económico y ecológico

Hay que señalar el importante valor de este sector en la Comunidad de Castilla La Mancha, que cuenta con alrededor de siete millones de hectáreas cinegéticas y 5700 cotos de caza. El sector cinegético mueve más de 13700 puestos de trabajo, siendo además la primera Comunidad cuya licencia de caza y pesca es gratuita para sus residentes desde Febrero de este año.

 

Novedades de la guía «Normas básicas para cazar en Castilla La Mancha»

A continuación, exponemos brevemente algunas de las novedades que recoge esta guía y, por tanto, también el Reglamento.

 

Evolución de la caza acorde con la sociedad y potenciar el ingreso de mujeres y jóvenes al sector

En palabras de Escudero, el objetivo del gobierno de nuestra región es “establecer las bases para el desarrollo de una caza responsables y de desarrollo económico en el mundo rural, acorde a las demandas y necesidades del siglo XXI”. Así “la sociedad evoluciona y, en el mismo sentido, tenemos el deber de armonizar sus necesidades con las del sector cinegético”.

Este nuevo Reglamento pretende “servir de estímulo para impulsar el relevo generacional del colectivo de cazadores y la participación de la mujer en el sector”. De esta forma se apuesta por la difusión y formación en el sector femenino, impulsando su participación en distintos eventos.

 

Dar más peso a los Cotos sociales

Otra de las novedades de la guía “Normas básicas para cazar en Castilla La Mancha”, es la implantación de certificaciones de sostenibilidad del aprovechamiento cinegético. Este registro ya se ha iniciado en el Coto Social de Cañadillas de Sevilleja de la Jara (Toledo), de forma pionera en España, con el objetivo de extenderlo al resto de cotos sociales.

La oferta de cotos sociales se ha triplicado, estando cuatro de los nuevos cotos sociales, ubicados en la Provincia de Ciudad Real. Son:  Peñas Negrillas en Almuradiel; Caparroso, Gallego y Umbría Colonia, y Valdegracia, Colonias, Plaza de Ver y Valtravieso, todos ellos en Anchuras.  Si quieres conocer más sobre la importancia de la caza en nuestra región, te recomendamos leer nuestra entrada al Blog al respecto.

Llevar documentación de caza en formato digital

Otra novedad es que la documentación obligatoria que debe llevar todo cazador (licencia de caza, seguro de responsabilidad civil y DNI) podrá llevarse en el teléfono móvil y presentarla de manera digital.

Esto también se aplica a otros documentos, en caso de ser necesarios, como la licencia de armas, la guía de pertenencia o el documento de autorización del titular del coto, así como a otros permisos exigidos por la legislación.

 

Recupera la figura del vigilante de caza

La guía “Normas básicas para cazar en Castilla La Mancha” establece, en relación con la vigilancia obligatoria de los cotos, que podrán realizar esta tarea aquellas personas que se encuentren inscritos en el Registro de Vigilantes de caza, gestionado y supervisado por la Consejería. El acceso a este puesto se realizará a través de examen de la Administración u otras entidades autorizadas.

 

Aumento de la complejidad de los planes de ordenación cinegética

Uno de los puntos en los que más se centra el texto es en detallar como deben ser para ajustarse al concepto de caza sostenible. Por ejemplo, en una nueva apuesta por lo digital, los censos de las especies del coto se harán de forma electrónica a través de una app.

 

Ampliación de distancias de seguridad

Se aumentan las distancias de seguridad para cazar, por ejemplo, a 250 m desde los límites de núcleos urbanos, industriales o rurales y, en general respecto a zonas habitadas y concentraciones de personas.

 

Prohibir munición de plomo a partir del 2025

No podrá usarse ni transportarse en cotos sociales, zonas colectivas de caza de titularidad pública, y cotos situados en montes de utilidad pública, a partir de esa fecha.

La guía “Normas básicas para cazar en Castilla La Mancha” también recoge excepciones a dicha prohibición.

 

Permite el uso de rifles de calibre 22 de fuego central

Como novedad, la anterior prohibición general a dicho arma se ve especificada a aquellos rifles de calibre 22 de percusión anular.

 

Registro de especies de caza

La guía “Normas básicas para cazar en Castilla La Mancha” dispone que se inscribirán en el Registro de Especies de caza en cautividad aquellas especies que se encuentre en cautividad con estancia habitual en Castilla La Mancha, o no inscritas en otro Registro oficial y se utilicen en nuestra Comunidad. Esto incluye, entre otros, los pájaros de perdiz con reclamo, aves de cetrería y hurones.

 

Obligatoriedad de un documento para transportar los trofeos de batidas y monterías

Así las piezas de caza mayor deberán acompañarse en el traslado fuera de los cotos, de un documento que justifique su procedencia legal proporcionado por el titular del aprovechamiento cinegético u organizador de la cacería indicando los extremos previstos en la guía.

En el caso de trofeos procedentes de recechos, deben portar precintos correctamente colocados y fechados.

El transporte de trofeos procedentes de esperas o aguardos nocturnos, es necesaria autorización de la espera mediante resolución del Plan Cinegético o autorización excepcional y autorización del titular del aprovechamiento cinegético.

 

Limitación de cazar en rececho a tantos cazadores como precintos tenga el coto

En relación con lo anterior, otra novedad que establece la guía “Normas básicas para cazar en Castilla La Mancha” es que sólo podrán cazar simultáneamente en modalidad de rececho, tantos cazadores como precintos tenga autorizados para cada especie. Esto debe hacerse respetando el número máximo de cazadores que indica el Plan de Ordenación Cinegética.

Para cazar en rececho se debe portar siempre un precinto sin usar, que debe colocarse al animal en el momento en el que se le mueva de su lugar de abatimiento, marcando la fecha de captura.

 

Elaboración de un Plan zoosanitario por cotos de caza mayor

Será obligatorio elaborarlo por los cuarteles comerciales de caza mayor, cotos cercados perimetralmente  y terrenos cinegéticos donde se capturen animales vivos o haya ganado.

Dicho plan deberá presentarse junto a los planes de ordenación cinegética y deberán estar suscritos por veterinarios.

Debe incorporar un censo antes del inicio de la temporada de caza, planificar una serie de capturas, recoger tipo y cantidad de alimentos que se le aporta a las especies, y determinará como se tratan los residuos de caza.

 

Autoriza la repetición de una mancha en un coto de caza cercado

Las especies autorizadas serán aquellas que la disposición de la malla no permita la entrada y salida de la misma. Esta repetición no provocará un incremento del número de monterías o ganchos autorizados, debiendo sustituirse por otra mancha autorizada.

 

Aumento del periodo de actividad de los cotos intensivos

Se amplían las fechas de actividad, iniciando la temporada el 15 de Septiembre y extendiéndose hasta el 31 de Marzo, a los cuarteles comerciales de caza.

 

La evolución de la actividad cinegética, con base en la sostenibilidad como ya hemos analizado en otras entradas al Blog, es algo esencial. Esta guía “Normas básicas para Cazar en Castilla La Mancha” recoge los aspectos más relevantes del nuevo Reglamento. La incorporación de la mujer y el relevo generacional en esta actividad son dos de las principales novedades, de un texto que se centra en el aumento de los cotos sociales y el contenido de los planes de ordenación cinegética.

DEL CAMPO A TU CASA

Recogemos, despiezamos, cortamos, envasamos al vacío y te enviamos el producto

ENTREGA EN 48/72H

Entregamos en congelado en toda la península, sin pedido mínimo

10% DESCUENTO

En el primer pedido y en sucesivas compras superiores a 80€

ATENCIÓN AL CLIENTE

Pago seguro con Tarjeta, PayPal etc. Si tienes cualquier duda, contáctanos a través del chat o por WhatsApp

NATURAL Y SOSTENIBLE

Facilitamos la biodiversidad y el bienestar animal, fomentamos el desarrollo rural

“SIERRA WILD es sin duda el mejor proveedor de carne de caza que haya tenido. Una relación comercial de más de 10 años donde siempre se ha trabajado con seriedad y rigor”

SIMONE
DISTRIBUIDOR LOMBARDÍA
ITALIA

“Desde el primer día ha sido un placer trabajar con SIERRA WILD. Un servicio excelente y un producto de alta calidad”

EZIO
DISTRIBUIDOR PIAMONTE
ITALIA

“Una relación comercial proficua y un servicio siempre excelente”

ALEXANDRO
MAKRO CASH & CARRY

“Después de muchos años de relación comercial SIERRA WILD sigue siendo la referencia de calidad en carne de caza española”

MATHIAS
DISTRIBUIDOR HAMBURGO
ALEMANIA