El proyecto ‘Carne de Caza Silvestre de Europa, naturaleza en estado puro’, puesto en marcha en Septiembre de 2018, está a punto de concluir tras tres años en ejecución – en 2020 y 2021 la pandemia obligó a su suspensión. Esta iniciativa de Asiccaza nació con un doble objetivo: promover el consumo de la carne de caza en España, y ganar cuota de mercado en Francia.
Desde la Asociación Interprofesional de la carne de caza, hacen un balance positivo de estos tres años.
LA INICIATIVA “CARNE DE CAZA SILVESTRE DE EUROPA. NATURALEZA EN ESTADO PURO”
En Septiembre de 2018, se anunció por Asiccaza la puesta en marcha de esta iniciativa, que supuso un hito histórico ya que fue la primera patronal europea de la historia que logró obtener una subvención de la UE para promocionar este producto.
La Campaña, que duraría un trieno, contaba con un presupuesto de casi un millón de euros, siendo aportados por Europa el 70% de esa cantidad.
Objetivos de la iniciativa
Aumento del consumo de carne de caza en España.
Nuestro país es uno de los mayores productores de carne de caza, llegándose a producir en 2018 un total de 300.000 canales de animales procedentes de acciones cinegéticas al año. La calidad de nuestra carne hace que sea una de las más apreciadas fuera de nuestras fronteras, siendo uno de los principales destinos Alemania.
Este reconocimiento no se corresponde con la realidad interior, siendo España uno de los países que menos consume carne de caza, tal y como analizamos en una entrada anterior del Blog . De hecho, y en cifras actuales, el 90% de la carne de caza española, se exporta.
Entre sus herramientas para conseguirlo, estaba conseguir un necesario cambio de imagen de la caza, omitiendo su mención en todas las campañas, debido a las connotaciones negativas que, pese a injustas, sigue teniendo esta actividad en la mente colectiva.
También se buscaba potenciar la imagen de la carne silvestre en la mente del consumidor, de lo que realmente es: una carne natural y única que proviene de animales que gozan de total libertad, con el mayor bienestar posible. De hecho, al ser totalmente natural, proveniente de animales de alimentación variada y silvestre, sin apenas contaminación asociada, tiene más beneficios y propiedades nutricionales, que muchas de las carnes que consumimos habitualmente.
Ganar cuota de mercado en Francia
Francia es uno de los principales consumidores de carne de caza. La realidad para la carne de caza española es que tiene que competir con otras sometidas a menores controles, como la estadounidense, la neozelandesa o la canadiense.
BALANCE POSITIVO DE LA INICIATIVA DESDE ASICCAZA
A punto de concluir tras tres años en ejecución, ha logrado impulsar el consumo de este tipo de carne entre los consumidores, por lo que los organizadores han asegurado que finaliza con éxito.
En palabras del gerente de Asiccaza, Jaime Hurtado, se ha conseguido “comunicar a los consumidores las características y valores de la carne silvestre”.
Así, se ha hecho una labor muy importante para aumentar el conocimiento de la carne de caza entre los consumidores, transmitiéndoles valores como la calidad, la seguridad alimentaria y los altos estándares que se exigen en su producción, lo cual es un logro respecto a la situación anterior.
Los esfuerzos se han centrado en trasladar un mensaje clave a los consumidores, que es que “la carne de caza es única por su origen silvestre y 100% natural, lo que le otorga unas características nutricionales y organolépticas con las que ser diferencial en el mercado”
Hurtado afirma que “con esta idea hemos querido llegar a los consumidores y por ese motivo hemos estado presentes en las mejores ferias gastronómicas como SIAL Paris o el Salón Gourmets de Madrid, con una estrategia comunicativa gracias a la cual hemos logrado más de 1.300 impactos en medios de comunicación generalistas y especializados, con un alcance que ronda los 90 millones de personas», ha apuntado Hurtado.
Para hacer frente a uno de los principales problemas que afecta a la carne de caza silvestre en España que es el bajo consumo, como ya hemos comentado, en proporción a nuestro nivel de producción, el proyecto centró sus esfuerzos en poner en valor la carne de caza entre los profesionales de la hostelería, siendo estos una pieza clave. Así «para dinamizar el consumo doméstico primeramente hay lograr que la carne de caza esté presente en la restauración y en la alta gastronomía».
Dentro de esta medida, es fundamental centrar también los esfuerzos en las escuelas de hostelería, dando a conocer los beneficios de la carne de caza a los futuros profesionales de la restauración. En palabras de Hurtado, «hemos querido estar presentes en las escuelas de cocina, impartiendo formación en centros por toda España, como en el Basque Culinary Center. Gracias a estas actividades hemos llegado directamente a más de 600 alumnos, los cuales serán los que marquen las tendencias gastronómicas del mañana».
Asimismo, «otra de las acciones que pusimos en marcha fue contactar con más de 2.500 chefs y establecimientos, entre los que se encuentran estrellas Michelín y cocineros de referencia, para facilitarles información sobre los canales de venta y distribución de la carne de caza», ha concluido.
Con este balance se despide un proyecto que ha tratado de aumentar la sensibilización respecto a los atributos de un producto que es una de las mayores joyas de la despensa natural de España. Una carne que más allá de su calidad nutricional y altos estándares de producción es también uno de los grandes activos en la lucha contra la despoblación, ya que toda la cadena de valor se genera en entornos rurales en los que actúa de motor económico y sirve para fijar población.
Así pues, desde Asiccaza continuarán trabajando más allá de los márgenes del programa europeo para que este producto ocupe el lugar que se merece dentro de la gastronomía, ya que como bien nos recuerda Jaime Hurtado, “la carne de caza, pese a que está presente en nuestra gastronomía desde hace siglos, es una carne de futuro”.
SIERRA WILD: TU CÓMPLICE PERFECTO PARA LA MEJOR CARNE DE CAZA
Desde Sierra Wild, apoyamos toda iniciativa que contribuya a dar a conocer la carne de caza y su reconocimiento como joya gastronómica de nuestro país.
Es importante dar a la carne de caza el lugar que se merece por su alta calidad y beneficios nutricionales, envueltos en un exquisito sabor, que sin duda alguna deben acercarse al consumidor, alejándole de falsos prejuicios.
En Sierra Wild queremos ser tu cómplice perfecto para que disfrutes de una carne de caza 100% natural y sostenible, directamente del campo a tu casa o negocio. Entre ya en nuestra tienda online y recibirá esta joya gastronómica, en congelado, a través de camiones frigoríficos con temperatura controlada en tan sólo 48/72 horas.
La carne de caza contribuye a la sostenibilidad medioambiental y aporta beneficios a la salud del consumidor. La desinformación y falsos prejuicios de épocas pasadas han calado hondo en la mente del consumidor español, muy alejado del concepto que tienen otros países de nuestro entorno. Iniciativas como esta, que dan a conocer la realidad de esta joya gastronómica, son muy importantes para dar a la carne de caza el lugar que se merece.
Recent Comments