fbpx

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

En Julio, el Presidente de Castilla la Mancha, Emiliano García-Page, anunciaba que nuestra provincia acogerá el primer Museo de la Caza Nacional de carácter público, ubicado en la Calle Postas de la capital. Este proyecto se encuadra dentro de una serie de iniciativas que, el Gobierno de nuestra Comunidad lleva desarrollando en los últimos meses.

Aunque aún no se han dado muchos detalles al respecto, este tipo de iniciativas son fundamentales para nuestra provincia, debido a la importancia de la caza para Ciudad Real, tal y como ya analizamos en una anterior entrada al Blog .

 

MUSEO DE LA CAZA COMO MEDIDA PARA ATRAER TURISMO A NUESTRA COMUNIDAD

Aunque aún no ha dado muchos detalles sobre ello, García-Page ha anunciado un lote de medidas dedicadas a atraer turismo a nuestra Comunidad donde, además del Museo de la Caza, hay otras medidas como nuevas señalizaciones turísticas y actividades ornitológicas.

Consciente de la importancia del sector cinegético para nuestra región, el Gobierno castellanomanchego ha desarrollado diversas iniciativas para impulsar este sector, defendiendo la  caza como herramienta de atracción de turismo y clave para el crecimiento económico de nuestra Comunidad y garante de la biodiversidad del territorio.

 

MUSEOS DE LA CAZA EN ESPAÑA

Este Museo va a ser el primer Museo de la Caza en España, con carácter público.

No obstante, existen otros Museos centrados en esta práctica, con financiación privada, repartidos en toda la geografía española.

 

 Museo de La Caza y la Naturaleza de los Yébenes (Toledo)

Este museo, un “empeño privado de la familia Garoz, es un museo científico e histórico, que tiene como base la taxidermia. Situado en Los Yébenes, se considera un importante reclamo turístico para esta localidad.

No sólo expone mamíferos de todos los continentes, sino que cuenta con una extensa colección de aves.

 

Museo de la Caza de Ronda (Málaga)

Este museo, situado en dicha localidad, expone una extensa colección privada de taxidermia de fauna cinegética de la serranía de Ronda, del resto de España y otros continentes. También se exponen armas y retratos de cazadores.

 

Palacio real de Riofrío y Museo de caza (Segovia)

Este Palacio que en sus orígenes se construyó como un sitio para la caza y el retiro, alberga desde los años 70 el Museo de Caza, recientemente reformado y que recoge multitud de cuadros de temática cinegética, así como piezas de animales disecados.

 

Museo de la fauna salvaje (Valdehuesa, León)

Este museo de la caza, creado por el Doctor Romero Nieto, recoge una representación de la fauna procedente de los cinco continentes.

 

Museo cinegético Palacio de Mirabel (Cáceres)

Este museo recoge una colección de piezas de caza del Duque de Arión, y se sitúa en una de las salas de dicho palacio, uno de los edificios más emblemáticos de Plasencia.

 

Museo Cinegético del Parque de El Hosquillo (Serranía de Cuenca)

Recoge las especies de mamíferos más representativos de la citada sierra.

 

Museo cinegético de Arroyo Frío (Jaén)

Situado en el centro de visitantes “Torre del Vinagre” del Parque natural de las Sierras de Cazorla Segura y las Villas, recoge ejemplares de las especies cinegéticas del Coto de Caza.

 

MUSEOS DE LA CAZA FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS

A nivel internacional, son múltiples los museos de la caza que encontramos, y que son importantes reclamos turísticos, recibiendo muchos visitantes al año

Museo de la Caza y la Naturaleza (París)

Inaugurado en Febrero de 1967, este Museo de la Caza se amplió y renovó en 2007. Una cita obligada para los amantes de la caza, exhibe la relación entre el hombre y el animal a través de los tiempos, nutriéndose de excepcionales colecciones de arte que se amplían constantemente. Es un Museo privado, al que el Ministerio de Cultura ha otorgado la etiqueta “Musée de France.”

Las colecciones se organizan en torno a tres conjuntos de elementos:

  • Instrumentos de la caza y su evolución desde sus orígenes
  • Productos cinegéticos, contando con una colección de trofeos y animales disecados
  • La representación de la fauna y la caza a lo largo de los tiempos, a través de obras de arte clásicas y contemporáneas conformadas por pinturas, esculturas, tapices y muebles.

 

Museo del Safari Club Internacional (Tucson, Arizona)

Este Museo, establecido en 1988, presenta una colección de más de 400 tipos de mamíferos, aves e insectos de todo el mundo.

Uno de los principales objetivos del mismo, es aumentar el conocimiento y la apreciación de la vida silvestre del mundo, así como a explicar el papel de la caza legal como una actividad esencial que contribuye a la conservación y bienestar de las especies de caza y no caza.

 

Museo de caza y pesca (Munich, Alemania)

Este Museo, situado en la antigua Iglesia de St. Agustin, cuenta con un área de exposivión de alrededor de 3000 metros cuadradps, y representa la historia de la caza y la pesca. Se puden ver numerosas armas de caza y pesca, trineos de caza y accesorios usados en distintas épocas.

Entre sus colecciones de animales salvajes, encontramos entre otros al ciervo gigante irlandés y al oso de las cavernas.

 

 APOYO DESDE SIERRA WILD A INICIATIVAS QUE DEN VISIBILIDAD A LA ACTIVIDAD CINEGÉTICA

 

Desde Sierra Wild, consideramos que este tipo de iniciativas son fundamentales para dar a la actividad cinegética el lugar que se merece. Comprender la importancia del concepto de caza sostenible y su papel esencial para la conservación del medio ambiente, necesita una educación y una difusión. Iniciativas como la creación de Museos y actividades pedagógicas relacionadas con ellas, es algo esencial.

Que el primer Museo de la Caza en España, con financiación pública, se localice en Ciudad Real, no hace sino recalcar la gran importancia que tiene este sector para nuestra región, donde es cultura, tradición y tiene un papel económico clave. Las actividades que se están llevando a cabo por el Gobierno de Castilla la Mancha estos últimos meses son reflejo de esta importancia

Fuera de nuestras fronteras existen múltiples Museos, muchos de ellos localizados en capitales europeas, siendo prueba de la importancia de la caza sostenible y la necesidad del arraigo de este concepto en un mundo cada vez más centrado en la conservación medioambiental y la importancia de la conservación para el futuro de nuestro planeta. El anuncio del primer Museo de la Caza, de carácter público en nuestro país es un paso más para darle a la caza el lugar que se merece.